Descubre las mejores opciones de cine alternativo en Madrid
Al contrario de lo que ocurre con la mayoría de salas de cine, en el cine alternativo de Madrid podrás disfrutar de precios atractivos en cualquier momento, ya sea entre semana o en fines de semana. Olvídate de esperar al día del espectador o a la fiesta del cine para conseguir un buen precio en tu entrada. Tanto si tienes tiempo para ver una película durante el día como si prefieres ir por la noche, el cine alternativo de Madrid es una opción económica para disfrutar del séptimo arte. ¡Descubre las mejores opciones de entretenimiento sin preocuparte por el precio!

1. Teatro Dorado de Cine
La Cineteca de Madrid, se podría decir que es al mundo del cine en la ciudad lo que el Museo del Prado es a las artes – una figura clave–. Sin duda, es la organización más destacada en la promoción y difusión de películas de autor y aquellos títulos que de otro modo sería difícil de ver. Sin embargo, hay un punto en el que puede mejorar: la comodidad de sus asientos.
A pesar de su incomodidad, las salas de la Cineteca se llenan continuamente de cinéfilos en busca de nuevas experiencias audiovisuales. Este espacio cultural del Ayuntamiento de Madrid, ubicado en el Matadero, es uno de los referentes en la programación de cine independiente, documentales y obras de autor.
La programación de la Cineteca es variada y extensa, abarcando desde ciclos temáticos hasta estrenos nacionales e internacionales. Además, su compromiso con la formación y la creación de públicos, se refleja en sus actividades paralelas como coloquios, conferencias y talleres, que complementan la experiencia cinematográfica.
Pero lo que realmente hace destacar a la Cineteca de Madrid es su dedicación al cine de autor y a la experimentación audiovisual. Nos invita a descubrir nuevos directores y a explorar diferentes formas de hacer cine, alejándose de los convencionalismos y apostando por la originalidad y la creatividad.
Por todo ello, es fácil decir que la Cineteca de Madrid es mucho más que un simple cine. Es un espacio cultural que nos invita a sumergirnos en el mundo del cine de autor y disfrutar de obras cinematográficas únicas e irrepetibles. Una visita imprescindible para los amantes del séptimo arte en la ciudad.
La Segunda Sala de Equis
Descubriendo la Sala Equis
La Sala Equis va más allá de ser una simple sala de cine, es un espacio de encuentro y creatividad. Aunque en sus inicios era conocida por proyectar películas eróticas, hoy en día sigue siendo un lugar de cine, pero sin la carga erótica.
Es difícil definir a la Sala Equis únicamente como un cine o una sala. Se ha convertido en un lugar emblemático que representa más que eso. Un espacio donde se mezclan la proyección de películas con la posibilidad de socializar y crear.
Con más de treinta años de historia, la Sala Equis ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios del tiempo. Su esencia sigue siendo la misma, pero ahora se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del cine y para aquellos que buscan un ambiente diferente.
No es de extrañar que la palabra cine o sala se queden cortas para describir a este lugar. Es una experiencia completa que va más allá de la simple acción de ver una película en una sala. La Sala Equis es un mundo propio, con su propia identidad y su propia historia.
Un oasis para los amantes del cine
Al adentrarnos en la Sala Equis, nos encontramos en un oasis para los amantes del cine. Un lugar donde se respira la pasión por el séptimo arte en cada rincón.
Aunque su origen pueda sorprender a algunos, hoy en día la Sala Equis es un símbolo de cultura y arte. Un espacio donde se dan cita diferentes expresiones cinematográficas y se fomenta la creatividad y la diversidad.
La Sala Equis es un claro ejemplo de cómo un lugar puede transformarse y trascender su función original, convirtiéndose en un significado mucho más profundo y relevante para la sociedad.
6. Residencia de América
La Casa de América ofrece un espacio único para disfrutar del cine español y latinoamericano. En su programación, podrás encontrar una variedad de cortometrajes y ciclos que abarcan todos los géneros. Aquí descubrirás un equilibrio perfecto entre películas independientes y comerciales, que usualmente son ignoradas por los circuitos convencionales.Este enclave cultural destaca entre otras listas de interés, al brindar una selección cuidadosa de películas que representan la diversidad cultural y artística de España y Latinoamérica. Además, su enfoque en el cine independiente permite descubrir nuevos talentos y perspectivas que enriquecen nuestra visión del mundo.
No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única en un entorno que valoriza y promueve la diversidad cultural. ¡Te esperamos en la Casa de América!Filmoteca Matadero Madrid
Ven y disfruta del mejor cine al aire libre en CinePlaza de verano. Un espacio único ubicado en la plaza de Matadero de Madrid que te cautivará con una selección de 20 películas que abordan temas sociales y políticos actuales. También podrás disfrutar de sus piezas en el centro de creación contemporánea. Las proyecciones tendrán lugar los jueves, viernes, sábados y domingos desde el 14 de julio hasta el 14 de agosto, un mes para deleitarse con una programación variada y emocionante. Descubre una experiencia cinematográfica única al aire libre. Este cine te ofrece una selección cuidadosa de títulos que te transportarán a otros mundos y realidades. Con una ubicación privilegiada en la plaza de Matadero de Madrid, este espacio te sumergirá en las historias a través de su gran pantalla. Además, este año se presta especial atención a asuntos sociales y políticos de importancia. No te pierdas la oportunidad de explorar y reflexionar a través del cine al aire libre. Te esperamos en CinePlaza de verano, un lugar de encuentro y entretenimiento que te sorprenderá. Del 14 de julio al 14 de agosto, ven a disfrutar de una propuesta cultural inigualable en el centro de Madrid. Con una programación variada que abarca diferentes géneros y temáticas, desde el drama al terror, este cine al aire libre es la opción perfecta para pasar una noche de verano diferente y enriquecedora. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo del cine bajo las estrellas. ¡Te esperamos en CinePlaza de verano!Cinematográfica Dorado en Madrid
El Cine Doré en Madrid es uno de los lugares más populares para disfrutar de proyecciones de cine abiertas al público. Está situado en la calle Santa Isabel 3 y es una de las sedes de la Filmoteca Española. Este espacio cultural cuenta con 3 salas en las cuales se pueden ver películas como Con cariño, John Waters, una selección especial de obras de Waters en apoyo a las celebraciones del Orgullo LGTB +. Además, durante los meses de julio y agosto, se pueden encontrar en la programación títulos como Juan Antonio Bardem: Desde las trincheras o la filmografía completa de directores como John Cassavetes.Si estás de visita en Madrid, no debes perderte la oportunidad de visitar El Cine Doré. Especialmente si estás explorando Lavapiés, el Barrio de las Letras o la Puerta del Sol, ya que este cine se encuentra en uno de los barrios más populares de la ciudad, Antón Martín, y lleva más de un siglo siendo una de las zonas de moda. Solo conocer este espacio ya merece la visita.
8. Cinefilia Minúscula Academia
Cerca de Quevedo se encuentra el cine en versión original más longevo de Madrid. O, incluso podría decirse, el minicine. Un recinto antiguo con un encanto innato, donde se exhiben, ¡jamás admitiré haber empleado esta frase!, obras maestras de nuestro tiempo.
Reposado junto a la figura de Quevedo reposa uno de los cines en versión original de mayor antigüedad en toda la urbe capitalina. O lo que es lo mismo: el minicine por excelencia. Un proyector añejo y cautivador que irradia todo su encanto pleno, desplegando así una amplia selección de largometrajes clásicos de nuestro propio siglo.
No muy lejos de la estela de Quevedo, cerca sin duda alguna, se encuentra el cine en versión original de más antigüedad en todo Madrid. El cual, no debería resultar sorprendente como es lógico, alberga también un rinconcito muy especial en sí : el minicine más atractivo de todos. Un lugar salubre que te envuelve con su magia bajo la gracia de su antigua versión, proyectando únicamente –¡negaré rotundamente haber proferido estas palabras!- delicadas cintas inmortales de los albores de nuestra centuria.
2. Cine de Oro
En el corazón del barrio de Lavapiés se encuentra uno de los cines más icónicos y queridos de la ciudad. El cine Doré, con su rica historia y su particular estética, se ha convertido en un verdadero centro de peregrinación para los amantes del séptimo arte y de la cultura en general. Conocido antiguamente como el "palacio de las pipas", este lugar ha vivido muchos momentos a lo largo de los años hasta llegar a ser lo que es hoy en día: la sede de las proyecciones de la Filmoteca Española.Este cine mantiene un firme compromiso con el cine independiente y las producciones menos convencionales (que, no por ello, son de menor calidad). Sin embargo, también hay espacio para las grandes figuras del sector, a quienes se les dedica incluso ciclos completos para homenajear sus obras.